23 de diciembre de 2016

Forum Expanded 2017: The Stars Down to Earth


Studies on the Ecology of Drama 1 (2014) Eija-Liisa Athila

El Forum Expanded de la Berlinale –el festival de cine internacional de Berlín que alcanza la edición número 47– ha anunciado el programa de su próxima edición. "The Stars Down to Earth" es el nombre bajo el que se presenta la doceava edición de una amplia sección centrada en debatir el papel del arte con el imparable incremento de las formas intangibles de la realidad. Películas, instalaciones y proyectos de archivo son los medios protagonistas de un programa –a celebrarse entre el 9 al 19 de febrero– que cuenta con la participación de las instalaciones de Jeamin Cha, Eija-Liisa Athila, el colectivo Karrabing, Sandra Schäfer y Joe Namy. Uno de los reclamos del Forum Expanded de este año es la muestra organizada por la Akademie der Künste, que contará con la obra de una amplia selección de artistas: Haig Aivazian, James Benning, Duncan Campbell, Anja Dornieden y Juan David González Monroy, Laura Horelli, Oliver Hussain, Ken Jacobs, Mahmoud Lotfy, Bernd Lützeler, Rawane Nassif, Tomonari Nishikawa, Ginan Seidl, Philip Scheffner, Fern Silva y Mohanad Yaqubi, entre muchos otros. A mediados de enero se anunciará el resto de una programación que también incluye como espacios de proyección el Marshall McLuhan Salon y el cine Arsenal.


Studies on the Ecology of Drama 1 (2014) Eija-Liisa Athila
Twelve (2016) Jeamin Cha
Mleeta (2016) Sandra Schäfer

16 de diciembre de 2016

CINEINFINITO


House Movie (1971) Rick Hancox

CINEINFINITO es el nombre de un proyecto reciente de programación fílmica que, desde abril de 2016, tiene lugar en la Filmoteca de Cantabria. Felix García coordina y programa unas sesiones que cuentan con la colaboración de Julius Richard y Jose Luis Torrelavega, este último responsable del Cine Club de la Filmoteca de Cantabria. El 30 de diciembre se organiza la octava sesión, una proyección centrada en el cineasta canadiense Rick Hancox donde se mostrarán tres trabajos filmados durante los años setenta que aúnan un tono autobiográfico con una cadencia poética: Next to Me (1971), House Movie (1972) y Home for Christmas (1978). Hasta ahora la selección de proyecciones –sucedidas aproximadamente una vez al mes– ha explorado tanto la vanguardia fílmica como la experimentación documental, tanto en formatos fílmicos como en telecines digitales de piezas originalmente realizadas en celuloide. Las películas de Peter Tscherkassky, Germaine Dulac, José Val del Omar, Joseph Bernard, Maria Klonaris & Katerina Thomadaki y John Prince así lo demuestran. 


Variant Chants (1983) Joseph Bernard
Sunset (1997) John Price
Double Labyrinthe (1975-76) Maria Klonaris & Katerina Thomadaki

8 de diciembre de 2016

Scratch Projection – Nouveaux Cinéastes de la Collection


Retrograde Premonition (2010) Leighton Pierce

En 2016 la distribuidora francesa Light Cone ha prosiguido su trabajo de catalogación de las prácticas fílmicas experimentales de la actualidad con la incorporación de 280 nuevas películas. La nueva sesión de las programaciones Scratch celebra este hecho con una proyección dedicada a representar algunos de los nombres propios de la colección. Leighton Pierce, Mark Toscano, Josh Lewis, Bea Haut y Théodora Barat son algunos de los artistas cuya obra se presentará el día 13 de diciembre en el Studio des Ursulines de París. El formato de 16 mm y el vídeo digital estructuran una sesión dividida en dos partes que tiene en la abstracción y el extrañamiento del espacio pro-fílmico una de sus constantes visuales.

Programa completo:

River in Castle by Sandy Ding 2016 / 16 mm / n&b / sil / 3' 00
Venus Delta by Antoinette Zwirchmayr 2016 / 16 mm / coul / sil / 4' 20
Defenestration by Bea Haut 2015 / 16 mm / n&b / son / 4' 40
Doubt #2 by Josh Lewis 2013 / 16 mm / coul / son / 2' 40
Thinking Dot by Keitaro Oshima 2011 / 16 mm / n&b teinté / son / 8' 00
Releasing Human Energies by Mark Toscano 2012 / 16 mm / coul / son / 5' 30
Prádelna Wash House by Alexandra Moralesovà 2014 / vidéo / n&b / son / 5' 00
Looploop by Patrick Bergeron 2008 / vidéo / coul / son / 5' 00
Panorama Zéro by Théodora Barat 2013 / vidéo / coul / son / 9' 30
Retrograde Premonition by Leighton Pierce 2010 / vidéo / coul-n&b / son / 4' 50
Captive Horizon by Lukas Marxt 2014 / vidéo / coul / son / 14' 38


Panorama Zéro (2013) Théodora Barat
Captive Horizon (2014) Lukas Marxt
Venus Delta (2016) Antoinette Zwirchmayr

7 de diciembre de 2016

FLUX Festival de Vídeo d'Autor 2016


La conquesta de l'oblit (2016) Carolina Cabrerizo

La undécima edición del FLUX, Festival de vídeo de autor de Barcelona, se celebra en las instalaciones del Ars Santa Mónica a partir del 13 de dicembre. Exhibir el trabajo de videocreadores, documentalistas y artistas visuales especializados en las herramientas videográficas del ámbito barcelonés, es la principal labor de un festival que este año tiene como protagonistas los nombres de Adolf Alcañiz, Antoni Muntadas y Rrose Present. Estos tres artistas presentarán diversas proyecciones monográficas, establecerán debates con el público asistente y mostrarán sus últimos autoretratos en vídeo, expresamente elaborados para la ocasión. La videoinstalación silente de Toni Serra y los vídeos monocanal realizados exclusivamente para una decena de cajas, a cargo de realizadores como Carolina Cabrerizo, Olga Ponoko & Javier Guerra o Manel Muntaner, se podrán visitar en las salas expositiva del centro de arte hasta el 8 de enero. Para concluir el acto de inauguración, que sucederá el martes 13, tendrá lugar el espectáculo "Manucinema" de Tuia Cherici & Masahiko Ueji. Como cada año, una serie de monitores anunciados bajo el título Reflux ofrecen la posibilidad de visionar a la carta todas las propuestas de autoretratos que el festival ha ido encargando a lo largo de estos once años. Se trata de un archivo que cuenta con decenas de propuestas por parte de artistas como Ester Xargay, Xavier Hurtado, Mireia Sallarés y Carles Congost, entre muchos otros.    


Siete contemplaciones (2016) *) Abu Ali Toni Serra
Media Stadium (1992) Antoni Muntadas
Autoretrat (2016) Adolf Alcañiz
TEXTures D'UN CAMÍ (2016) Rrose Present

2 de diciembre de 2016

Edge of Frame – Experimental Animation


Easyout (1971) Pat O'Neill

Del 9 al 11 de diciembre la Whitechapel Gallery y el Close-Up Cinema de Londres acogen un programación sobre animación experimental formado por un seminario y diversas proyecciones fílmicas. La web Edge of Frame y la organización Animate Projects son las dos plataformas que han comisariado un evento dividido en cuatro bloques: un seminario en el que participan un buen número de nombres implicados en el desarrollo de este cine y tres programas de proyecciones titulados Journeys into Experimental Animation, Elemental Animation y una muestra conjunta de los films de Lilli Carré y Alexander Stewart. Jennifer Reeves, Stephen Broomer, Lis Rhodes, Martha Colburn, Robert Breer, Larry Cuba, Leslie Supnet y Jeff Keen son algunos de los cineastas y animadores más reconocidos de la experimentación fílmica cuyas películas se podrán apreciar en las sesiones. El seminario, que contará con especialistas como María Palacios Cruz, Stuart Hilton y Vicky Smith, se propone debatir cuestiones alrededor de los límites de la animación experimental en relación a otros agentes culturales situados en una órbita cercana. 


Get Set (2005) Ian Helliwell
Crux Film (2013) Lilli Carré & Alexander Stewart
Very Similar To (2009) Alexander Stewart & Peter Miller

28 de noviembre de 2016

Derivas geométricas y construcciones espirituales – Xcèntric 2016


Organisation II (1985) Christian Lebrat

Derivas geométricas y construcciones espirituales
Un programa de proyecciones en paralelo a la exposición “La máquina de pensar. Ramon Llull y el «ars combinatoria»”
Xcèntric – 1 y 4 de diciembre de 2016

Programado por Carolina López y Albert Alcoz

Antes de que los artistas trabajasen con ordenadores, una serie de pintores de vanguardia, como Oskar Fischinger, Harry Smith y Jordan Belson, crearon un cine no narrativo que tenía en cuenta la geometría, las posibilidades de combinaciones matemáticas y también la espiritualidad. Tras estos visionarios, otros artistas como John Whitney abrazaron el nuevo medio de la imagen sintética para seguir indagando en la animación abstracta. Muchos otros autores y autoras han seguido su estela hasta nuestros días.

Jueves 1 de diciembre (20h): "Derivas geométricas"

Cine no-narrativo, no-lineal que explora la música, el color y el ritmo en un espacio que toma el fotograma como unidad para la creación fílmica.

Lichtspiel Opus I, Walter Ruttmann, 1921, 16 mm, 11’10”
Rhythmus 21, Hans Richter, 1923, 16 mm, sin sonido, 3‘20”
Symphonie Diagonale, Viking Eggeling, 1924, 16mm, sin sonido, 6’40”
Abstronic, Mary Ellen Bute, 1952, 16 mm, 7’
Uts Cero, Javier Aguirre, 1970, 10’
Syncromy, Norman McLaren, 1971, 16 mm, 7’30”
Cubic Limit, Manfred Mohr, 1973-74, proyección digital, 3’39''
Organisation II, Christian Lebrat, 1977, 16 mm, sin sonido, 5’
Calculated Movements, Larry Cuba, 1985, 16 mm, 6’
Modern nº 2, Mirai Mizue, Japón, 2011, digital, 4’

“En su origen, el ordenador o calculador digital ya fue más que una máquina aritmética. Su capacidad para realizar cálculos complejos a una gran velocidad va más allá de una función aritmética desde el momento que se pretende que toda clase de datos pueden ser traducidos a un sistema binario de ceros y unos, y a partir de ahí ser verificados, combinados, procesados mediante operaciones lógicas y según los principios del saber universal (alojados y actualizados en forma de memoria, programas, bases de datos).
El ordenador quiere ser una máquina de la certeza, de la razón, del conocimiento. Esta aspiración a la sabiduría mecánica se prefigura de Llull a Liebniz con la idea de una combinatoria universalis donde la lógica se funde con una misión o inspiración teológica, mediante la diagramación sistemática de los silogismos y a través del código binario como compilación de todo un sistema de dualidades culturalmente infusas: todo/nada, luz/oscuridad, día/noche, vida/muerte, cuerpo/alma, presencia/ausencia, verdadero/falso, izquierda/derecha, vertical/horizontal, masculino/femenino, tesis/antítesis, etc.
(…) El concepto de imagen calculada se ha empleado en algunas ocasiones para referirse al conjunto de técnicas digitales de generación, animación y procesamiento de imágenes; en particular aquellas ‘construidas’ mediante cálculos aritméticos y herramientas informáticas (como quien dice partiendo desde cero, o más bien de la combinatoria de ceros y unos del código binario). Hablar de cine calculado no es pues ninguna figura de estilo, más bien comporta el propósito de aventurar un concepto fuera de las taxonomías habituales en la historia y la teoría del cine a fin de introducir otras perspectivas. Por una parte puede remitirnos a los inicios y a los pioneros de la imagen creada y animada mediante procedimientos informáticos y, más ampliamente, a otras exploraciones tempranas de unos principios de automatización o de creación asistida por la máquina; exploraciones que se dan principalmente, pero no exclusivamente, en los dominios de la animación no-objetiva; es decir de imágenes abstractas, que otros han preferido denominar absolutas o concretas.
(…) Un artista, pedagogo y estudioso de estos terrenos, Malcolm Le Grice –autor de una obra de referencia importante: Abstract Film and Beyond (1977)– ha destacado, y en cierta manera recapitulado y reivindicado, los víncluos que pueden establecerse entre las propuestas subyacentes al cine abstracto y experimental en general y las prácticas y exploraciones de hoy en día con los nuevos soportes digitales. Así, la no-linealidad de un cine a menudo caracterizado como anarrativo o antinarrativo anticiparía en más de un aspecto las propiedades inherentes a las tecnologías basadas en el principio de acceso directo o aleatorio (random access). El presentimiento de la interactividad se hallaría, por otro lado, en un rechazo de la pasividad en cuanto a la recepción y la claususra de la obra. Y, para abreviar, este espíritu antinormativo y de búsqueda estalla en la idea de un cine expandido, según una expresión utilizada por diversos cineastas y teóricos, y en el título de un libro de Gene Youngblood, Expanded Cinema (1970), uno de los primeros en que se habla de las nuevas tecnologías y prácticas audiovisuales y multimedia.”
Bonet, Eugeni, "El cine calculado". Notas del programa de proyecciones. Madrid: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 1999.

“Es difícil de imaginar que, por aquel entonces, la mayoría de artistas no hablaran de las posibilidades del cine, muchos debieron haber contemplado la posibilidad de usarlo. Sin embargo, el desplazamiento hacia la práctica fílmica en los casos de Richter y Eggeling fue particularmente lógico, así como un desarrollo orgánico de sus dibujos y sus pinturas, que extendieron hacia una forma de movimiento. Los dos habían estado involucrados durante muchos años en los problemas del arte moderno, habían viajado extensamente por Europa y se introdujeron en los debates y las actividades de grupos como los dadaístas. Para ellos, el cine era una extensión de sus actividades artísticas y sus bagajes filosóficos.
Ruttman tenía una edad similar (los tres nacieron en 1880), había sido iniciado en la disciplina arquitectónica y estudió pintura en Múnic a partir de 1909. Se interesó por la nueva tendencia abstracta, pero no existe evidencia de que se involucrara profundamente en los problemas filosóficos del arte.
(…) La versión que sobrevive de Diagonal Symphony, que dura casi ocho minutos, quizás esté incompleta o cambiada respecto al original pero, afortunadamente, se mantiene en una excelente condición y es una representación más que adecuada de las intenciones del film.
(…) De todos los films que se han conservado de ese periodo, estos dos de Richter (Rhythmus 21 y Rhythmus 23) son técnicamente los más austeros. Asimismo su simplicidad permite la emergencia de ciertos factores básicos de un modo que no sucede en los films de sus contemporáneos. Tal y como describe Richter, principalmente se comprenden de rectángulos recortados y cuadrados de varias dimensiones y tonalidades. Simplemente están animados mediante una forma fuertemente cinética, usando el movimiento hacia diversas direcciones y explorando particularmente el factor de profundidad, por ejemplo, partiendo de un cuadrado que retrocede y se dirige hacia el exterior. (…) Las tres secciones que se han conservado de la serie Lichtspiel no solo muestran la consumación de una maestría técnica y una orquestación asegurada de la forma, sino también un desarrollo estético distinto a lo largo de las series. Los dos primeros films parecen haber sido el resultado de pintar sobre vidrio, con formas capaces de crecer en una dirección concreta mientras sus trazos quedan borrados o modificados en la dirección opuesta.”
Le Grice, Malcolm, Abstract Film and Beyond. Londres: Studio Vista, 1977. pp. 17-27.

“Rodé la música de Synchromy con las tarjetas de Square-Wave. El volumen del sonido se controlaba cambiando la anchura de la banda sonora. Un obturador móvil controlaba esta anchura. Si se cerraba totalmente el obturador, la banda muy estrecha de estrías me daba una nota ‘pianíssimo’. Si el obturador estaba abierto, la banda muy ancha de rayas me proporcionaba una nota muy fuerte, ‘fortíssimo’. Todos los niveles intermedios era posibles regulando la posición del obturador, que había sido calibrado en decibelios.
En Synchromy se compuso la música primero, y luego se rodó según el método que acabo de describir. Empezó con una parte musical única, y más tarde se unió con otra, y finalmente con una tercera parte (tono medio, triple y bajo).
(…) Para crear las imágenes, las tres bandas sonoras hechas con las tarjetas con estrías se mantuvieron separadas y en su forma estriada. Por medio de una máquina de imprenta óptica (optical printer) se cambiaron al área de las imágenes de la película. (…) Lo que se ve en la pantalla, si es en una o más columnas, es estrictamente las imágenes estriadas del sonido original rodado con tarjetas. Así, hay un paralelo exacto entre el sonido y la imagen.”
Norman McLaren, “Apuntes técnicos de Synchromy (1984)” en José J. Bakedano, Norman McLaren. Obra completa, 1932-1985. Bilbao: Museo de Bellas Artes, 1987 p. 171

“Resulta bastante complicado averiguar de dónde vienen las cosas. Mi interés en el color puede que empezara en una exposición que vi. Siempre he estado muy interesado en la pintura. Una de las mayores emociones que nunca he sentido fue en 1972, cuando pude visitar una retrospectiva de Mark Rothko en el Gran Palais.
(…) Cuando emprendí las películas Organizations –un tipo de trabajo completamente diferente– fue, para mi, un proceso de estructuración de mis pensamientos sobre el cine, volviendo a los problemas de las constricciones del encuadre, del negro, del color. Cogí los tres colores primarios de la pintura (es decir: amarillo, rojo y azul). Preparé diagramas, basados en esquemas matemáticos, para crear combinaciones de tiras de colores, que entonces filmé sistemáticamente, cuadro a cuadro. Fue mi primer intento de film completamente abstracto. El color –previamente capturado como parte de la realidad– ahora se convirtió en el objeto mismo de la película. Estuve muy excitado por las matemáticas de las combinaciones cromáticas que me permitieron crear Organizations, pero desafortunadamente, o a lo mejor afortunadamente, cuando observé los films, se había perdido la complejidad y la riqueza que anhelaba y esperaba. Por aquel entonces mis pensamientos sobre el cine cambiaron.”
“Given… Color, An interview with Christian Lebrat by Vincent Deville & Émeric de Latens” en el libreto del DVD Christian Lebrat, Vibrations. París: Re-Voir, 2014.



Synchromy (1971) Norman McLaren
Cubic Limit (1973-74) Manfred Mohr
Modern nº 2 (2011) Mirai Mizue

Domingo 4 de diciembre (18.30h): "Construcciones espirituales"

Bohemios, místicos o visionarios. Estos pintores, algunos asociados al Dadá, otros a la generación Beat, encontraron en la animación abstracta un medio para expresar sus visiones. Además de unos grafismos geométricos, el color y la música juegan un importante papel en estas películas.

Spiritual Constructions, Oskar Fischinger, 1927, 16 mm, 7’
Komposition in Blau, Oskar Fischinger, 1935, 16 mm, 4'
Early Abstractions Nr. 7, Harry Smith, 1951, 16 mm, 6’
Allures, Jordan Belson, 1961, 16 mm, 7’
Lapis, James Whitney, 1966, 16 mm, 10’
Permutations, John Whitney, 1968, 16 mm, 8'
Samadhi, Jordan Belson, 1967, proyección en digital, 6’
Mutations, Lillian Schwartz, 1972, 7’
Playpiece 2. Dreamtime, Dance of the Shaman, Lesley Keen, digital, 7’31”

“Fischinger conceptualizó Spiriual Constructions desde el punto de vista de dos hombres bebidos en un entorno inestable e impredecible, para el que utilizó un buen número de imágenes de un solo cuadro, rasguños en algunos fotogramas y fondos repentinamente cambiantes. A pesar del asombroso flujo de imágenes, surge una historia clara: dos hombres borrachos discuten y luchan, son expulsados de un bar, y se dirigen, separadamente, hacia la cama de sus respectivas casas. Spiritual Constructions se preparó con una capa opaca de caolín extendida sobre una placa de vidrio, iluminada desde abajo y filmada desde arriba. Las figuras fueron cortadas, añadidas o dobladas en cada filmación, fotograma a a fotograma. Los fondos se sumaron directamente colocando un dibujo debajo de la fuente de luz detrás de las figuras, o filmando por separado otro material (como las abstracciones cortadas en cera) y superponiéndolo en el laboratorio. El genio de Fischinger, a la hora de trasladar formas cotidianas reconocibles en otras surrealistas y abstractas, se demuestra irrefutablemente en esta película increíble, realizada cuando todavía contaba veintitantos años.”
William Moritz, notas para el laserdisc Visual Pathfinders. Editorial Supervisor, Cecile Starr.

“Las siluetas perpetuamente mutantes de figuras humanas y el mobiliario de las Spiritual Constructions –una película de 1927 en blanco y negro que William Moritz describe como una ‘meditación sobre la violencia’ que encapsula todo lo que Fischinger odiaba de la embriaguez y la conducta agresiva que encontró en las cervecerías alemanas– no es, estéticamente, menos agradable que el ballet prístino de figuras geométricas del film en color Composition in Blue.”
Jonathan Rosenbaum, "Music For the Eyes [on Oskar Fischinger]". Chicago Reader, 20 de abril de 2001.

“La esencia del cine es precisamente ‘el movimiento dinámico de forma y color’ y su relación con el sonido. A este respecto, Belson es el más puro de todos los cineastas. Es concreto, como las películas de Len Lye, Hans Richter, Oskar Fishinger y los Whitney. Aunque una amplia variedad de significados se abstrae inevitablemente de ellas, y aunque contienen implicaciones bastante específicas para Belson personalmente, las películas permanecen como experiencias objetivas y concretas de dinamismo óptico y kinestésico. Se convierten de inmediato en el uso de la imagen visual para comunicar conceptos abstractos, y las confrontaciones experienciales más puras entre sujeto y objeto.
(…) Allures, finalizada en 1961, encontró a Belson cambiando de la animación cuadro a cuadro a la fotografía continua en tiempo real. Es el primero de sus trabajos que aún considera lo suficientemente relevante como para discutir. Describe Allures como una película ‘matemáticamente precisa’ en el tema de cosmogénesis; el término de Teilhard de Chardin tenía la intención de reemplazar la cosmología e indicar que el universo no es un fenómeno estático, sino un proceso de transformación que alcanza nuevos niveles de existencia y organización. Sin embrago, Belson agrega: ‘Tiene más relación con las percepciones físicas humanas que mis otras películas. Es un viaje de regreso a lo largo de los sentidos hacia el interior del ser. Fija tu mirada, físicamente captura tu atención’. Allures comienza con un repiqueteo etéreo de campanas. Una explosión estelar centrífuga de chispas rosadas, amarillas y azules se arremolina fuera de un negro vacío. Sus puntos se juntan en grupos y se funden. Las campanas se transforman en extrañas campanillas; nos hundimos en un insondable vórtice naranja y negro. Un intrincado mandala rosado de patrones entramados interconectados gira velozmente hacia la distancia. El espiral de una oruga surge amenazadora y ominosamente fuera del infinito.
(…) Durante dos años, entre 1966 y 1967, con la ayuda de una beca Guggenheim, Belson se sometió a una disciplina yoga rigurosamente ascética. Cortó lazos emocionales y familiares, redujo las emociones y estimulaciones y revirtió su proceso sensorial para enfocarse exclusivamente en su conciencia interior y sus recursos físicos. El resultado de este esfuerzo olímpico fue Samadhi, ciertamente entre los estados más poderosos y obsesionantes de la realidad no común jamás capturada en el cine.
(…) En el budismo mahayana, la muerte es considerada como una experiencia liberadora que reúne el espíritu puro de la mente con su condición natural o primordial. Una mente encarnada, unida a un cuerpo humano, se conoce como un estado no natural porque las fuerzas motoras de los cinco sentidos continuamente distraen en un proceso de pensamientos en formación. Se considera cercana a lo natural solo durante el estado samadhi, sánscrito para ‘ese estado de la conciencia en el cual el alma del individuo se fusiona con el alma del universo’.
(…) El arte cibernético de James Whitney parece totalmente separado de la escena idílica en el sereno jardín del sur de California donde ha elaborado artesanías de cerámica hasta un nivel artístico en días de apacible meditación. No obstante, su Lapis es tal vez la más hermosa, y una de las más famosas, de sus películas computarizadas. Como la obra de su amigo de toda la vida, Jordan Belson, representa al cine expandido en sus significado más amplio: un intento de aproximar formas mentales.
(…) Whitney comenzó a trabajar en Lapis en 1963 y la completó en 1966. Gran parte de este tiempo se consumió, sin embrago, en la construcción de la computadora análoga que programaba la intrincada estructura en forma de mandala de la película. Así la cibernética asistió a Whitney en su regreso a través de los siglos a la antigua práctica del sincretismo en su búsqueda de una visión más total. La secuencia de apertura de Lapis es sorprendentemente hermosa: un cuadro blanco puro dentro del cual, muy lentamente, se mueve un anillo de mile de minúsculas partículas.
(…) Whitney descubre más que una semejanza casual entre la filosofía oriental y la ciencia moderna, y sugiere que esta confluencia puede tener un efecto profundo sobre las nociones convencionales de arte.
(…) Permutations, la primera película cohesiva en surgir del trabajo de John Whitney con la computadora digital, es un deslumbrante despliegue de imágenes seriales que parecen expresar ideas específicas o cadenas de ideas a través de la manipulación hipersensible de empatía kinética. Los patrones, colores y movimientos que danzan frente a nosotros parecen estar dirigiéndose al consciente inarticulado con una nueva clase de lenguaje. De hecho, Whitney piensa que su trabajo es precisamente el desarrollo de un nuevo modo comunicativo.
(…) En esta serialidad, entonces, lo que identifica Permutations tanto ‘en palabras’ y ‘estructuras de la frase’ como una completa declaración global, lo que constituye el significado del título. Whitney habla de ‘integridad gráfica’ a este respecto refiriéndose a unas interrelaciones matemáticamente precisas entre formas, colores y movimientos.”
Youngblood, Gene, Expanded Cinema. Nueva York: E. P. Dutton & Co., Inc. 1970. (Existe tradución al castellano por María Ester Torrado. Buenos Aires: Prometeo, 2012)

“La película Mutations fue creada por Lillian Schwartz a partir de Mutations I, una composición musical de Jean-Claude Risset. Mutations I fue enteramente sintetizada por computadora en los laboratorios Bell en 1969, utilizando el programa Music V de Max Mathew. También es el primer trabajo en incluir sonidos FM. Algoritmos especiales producen arpegios harmónicos así como hileras de doce tonos. En la película, el fenómeno sónico de un glissando en ascenso infinito queda ilustrado por tres metáforas visuales –un cristal que podría crecer indefinidamente; rápidas rotaciones de líneas rojas sintetizadas por computadora; y movimientos circulares de rayos láser. Schwartz utilizó imágenes sintéticas animadas por ordenador, así como crecimientos acelerados de cristales filmados con luz polarizada, y rayos láser difractados mediante volúmenes de plástico transparente (el calor del láser distorsiona el plástico, provocando que los haces de luz se muevan).”
Notas del recopilatorio OHM+: the early gurus of electronic music (1948–1980). Edición especial 3CD + DVD. Ellipsis Arts. p. 91.



Permutations (1968) John Whitney
Samadhi (1968) Jordan Belson
Mutations (1972) Lillian Schwartz

24 de noviembre de 2016

Intermitencias de romper y rasgar – La Virreina


Plano Contra Plano nº 5 Ciencia Ficción (2014) Cristina Arrazola-Oñate

La Virreina Centre de la Imatge de Barcelona inicia el proyecto audiovisual Intermitentes con una exposición y un conjunto de presentaciones de trabajos artísticos que, bajo el título De romper y rasgar, indagan consideraciones relativas al reciclaje y desmontaje de imágenes en movimiento. Eugeni Bonet es el comisario de un ciclo de actividades de carácter regular, cuya primera propuesta cuenta con la obra de cinco artistas nacionales que se aproximan a la videocreación desde posturas críticas que indagan diversas apreciaciones estéticas. Recontextualizar los materiales usados es el punto de partida de Cristina Arrazola-Oñate, María Cañas, Eli Cortiñas y el colectivo Momu & No Es. El siguiente punto consiste en revisar las cuestiones de género que subyacen en los estereotipos visualizados por la historia del cine norteamericano; la apropiación televisiva y youtubera bajo criterios desvergonzados; la etnografía experimental acuñada por Catherine Russell y el análisis de las pulsiones emotivas y la construcción de ídolos. Los textos "Intermitencias de romper y rasgar" de Eugeni Bonet y "Destruir (y reconstruir), dijo ella" de Ingrid Guardiola complementan una exposición que se podrá visitar hasta el 11 de enero. Las cuatro presentaciones personales de las artistas participantes sucederán entre el martes 29 de noviembre y el viernes 2 de diciembre.    


La mano que trina (2015) María Cañas
The Most Given of Givens (2016) Eli Cortiñas
The Soft Mud and Fanboy (2013) Momu & No Es

20 de noviembre de 2016

Microscope Gallery – Dreamland: Expanded Events


Steam Screens (1979) Stan VanDerBeek

Hasta el 15 de enero de 2017 la Microscope Gallery de Nueva York organiza una serie de eventos excepcionales vinculados a las prácticas expandidas del medio cinematográfico. Dreamlands: Expanded es el nombre de un ciclo que se inició el 31 de octubre con la performance clásica de Malcolm Le Grice Horror Film 1 (1973) y prosiguió con las propuestas de cineastas paradigmáticos de la experimentación fílmica como Ken Jacobs, Barbara Hammer, Jennifer West, Takahiko Iimura y Joel Schlemowitz. Organizado junto al Whitney of Museum of American Art, en paralelo a la exposición Dreamlands: Immersive Cinema and Art, 1905-2016, el programa continua con las piezas expansivas y multidisciplinares de artistas como Jennifer West, Simon Liu, o Bradley Eros junto a Jeanne Liotta. Todos ellos se acercan a lo cinematográfico desde perspectivas inusuales que interactúan con el espectador rompiendo la noción tradicional de proyección unidireccional, al multiplicar los focos de atención y jugar con lo inmersivo, así como incluir lo performático durante la experiencia perceptiva. Problematizar el carácter efímero de lo cinematográfico señalando la materialidad del dispositivo tecnológico es uno de los aspectos que subyacen en los diez trabajos presentados en la galería de arte neoyorquina. 


Cluster Click City Sundays (2016) Simon Liu
Flashlight Filmstrip Projections (2016) Jennifer West
tomorrow at twilight (2010) Bradley Eros

15 de noviembre de 2016

CRANC #05: Félix Pérez-Hita


Dau animat (2015)

El viernes 18 de noviembre tendrá lugar en L'Automàtica la quinta sesión de CRANC dedicada al trabajo de Félix Pérez-Hita. Este realizador, guionista y editor barcelonés dispara perspectivas críticas respecto a diversos campos de la contemporaneidad mediante prácticas audiovisuales que, reciclando imágenes ajenas y cuestionando el trasfondo que las legitima, encuentran formas ensayísticas que devienen programas televisivos subversivos o piezas videográficas breves del todo hilarantes.

Viernes 18 de noviembre a las 20:30h
5€ con consumición
L'Automàtica
C/ de la Legalitat, 18
M L4 Joanic, L3 Fontana

Con la presencia del realizador.

Mar moralizado (2002)
The Underachiever (2012) Videoclip para Dusty Stray (Jonathan Brown)
Supermundo (fragmento) (2015)
Piezas de Gabinete de Crisis (Un programa de tv que no verá en tv) - frags (2001 – 2007). Escrito y realizado por Arturo Bastón, Kikol Grau y Félix Pérez-Hita. Idea original de Andrés Hispano y Kikol Grau. Con la colaboración especial de Federico Escolano, Alex Reynolds, Montse Pujantell, Jonathan Brown... y tantos otros.
Un tipo de aspecto vulgar (2003)
Historia mínima de Javier Tomeo (2002) Actor: Tomás Odió
Cursilada criminal (animación) (2005)
Alta tensión: El mundo inmediato (2004) Guión y realización: Andrés Hispano y Félix Pérez-Hita
En mi colegio hay un secreto (2003) Familia Pérez-Hita Carrasco. Música: Humo (Jonathan Brown y Félix Pérez-Hita)
Lo que más envidia me da (2012) (Vídeo ganador por votación popular del 8º festival 143 Delicias, 2013)
Casa y cuerpo (Soy Cámara, 2016) Guión y realización: Andrés Hispano y Félix Pérez-Hita. Sobre una locución de Agustín García Calvo (Pensamiento 3, Radio 3, con Xavier Bermúdez)
Nuevos Públicos (Soy Cámara, 2015, frags) Guión y realización: Andrés Hispano y Félix Pérez-Hita



Supermundo (2003)
Casa y cuerpo (2016)
Un tipo de aspecto vulgar (2003)

11 de noviembre de 2016

L'Alternativa 2016. 23º Festival de Cine Independiente de Barcelona


Answer Print (2016) Mónica Savirón

El lunes 14 de noviembre se inaugura una nueva edición de L'Alternativa, el Festival de Cine Independiente de Barcelona. En esta vigesimotercera edición se sigue apostando por una sección oficial competitiva dividida entre largometrajes y cortometrajes, y una sección paralela formada por cinco apartados: una retrospectiva al cineasta francés Maurice Pialat; un ciclo dedicado a los largometrajes producidos por Sylvie Pialat al frente de la productora Les Films du Worso; una muestra de Cine Expandido organizado en colaboración con Crater-Lab –con performances a cargo de Greg Pope y Luis Macías, entre otros–; una programación de Pequeños experimentos de animación diseñado junto a El Meu Primer Festival; y, finalmente, una amplia sección llamada Panorama centrada en la producción nacional. Es en este último bloque donde se hallan títulos de Kikol Grau, David Reznak, Lluís Galter, Mónica Savirón, Carla Andrade, Bego Vicario, Maider Fernández Iriarte y Maria Elorza, entre otros muchos otros realizadores, documentalistas y videocreadores. Espectro cromático también forma parte de esta último programa. En relación a las otras actividades planteadas destacan el taller titulado El proyector como máquina sonora y las mesas redondas Ante la Galaxia de las imágenes y Cine Expandido, enfocadas a debatir las vicisitudes de las prácticas audiovisuales y fílmicas contemporáneas.


Schicht (2015) Alex Gerbaulet
Ondes et silence (2015) David Bryant, Karl Lemieux
The Illinois Parables (2016) Deborah Stratman
Mimosas (2016) Oliver Laxe
Listen to Me (2016) Carla Andrade