26 de septiembre de 2010

Microscope Gallery



El pasado 18 de septiembre una nueva galería de arte dedicada al cine experimental abrió sus puertas en la ciudad de Nueva York. Microscope Gallery es un pequeño espacio dedicado a la exposición de instalaciones fílmicas, obra gráfica y piezas en versión monocanal. La muestra inaugural titulada Independence cuenta con la obra de un conjunto de cineastas neoyorquinos que trabajan el cine y el vídeo desde posturas críticas. Entre los artistas incluidos se hallan los nombres de Peggy Ahwesh, Michel Auder, Agnes Bolt, Martha Colburn, Bradley Eros, Raul Vincent Enriquez, Glen Fogel, Takahiko Iimura, Tom Jarmusch, Jonas Mekas, Anton Perich y Sebastian Mekas. Aparte de las exposiciones la galería organiza performances en directo -como la música visual generativa elaborada mediante osciladores por Ray Sweeten- o sesiones especiales dedicadas a cineastas como Stephen Dwoskin -del que se proyectan sus vídeos Nightshots 1, 2, 3 (2006-07) y The Sun and the Moon (2007)-.


Expanding Cosby Sweater B, Ray Sweeten

21 de septiembre de 2010

Del 8 al 70



Del 8 al 70 (2010)
Técnica: Collage
Tamaño: 29 x 39 cm.
Materiales: Fragmentos de películas de 8mm, 16mm, super 8, 35mm y 70mm, sobre papel.

19 de septiembre de 2010

Taller de creación en 16mm. Toma Única.


Paris #1 (2007) Oliver Laxe

Del 4 al 31 de octubre de 2010 el Festival Toma Única de Madrid organiza un taller de cine dedicado al formato 16mm. Los cineastas Oliver Laxe, Miguel Aparicio y Flavio G. Garcia son los tres profesores encargados de impartir una serie de clases teóricas y prácticas, destinadas a descubrir las posibilidades de este soporte fílmico sub-estándard. Las tutorías y el desarrollo de los proyectos tienen como objetivo la filmación y el montaje (en digital) de cada uno de los filmes elaborados individualmente por los alumnos. El plazo de inscripción finaliza el lunes 20 de septiembre.
Mas información: http://www.tomaunica.com/talleres/taller-de-cortometrajes-en-16mm/



Grrr! nº8: Suena la trompeta, ahora veo otra cara (2007) Oliver Laxe
Mi amigo Mohamed, Oliver Laxe

15 de septiembre de 2010

FNC Lab - The experimental section of the Festival du nouveau cinéma


Coming Attractions (2010) Peter Tscherkassky

Del 13 al 24 de octubre de 2010 se celebra en la ciudad de Montreal la edición número 39 del Festival de Nouveau Cinema. El festival canadiense cuenta con una sección experimental llamada FNC Lab formada por instalaciones, performances, proyecciones y un simposio. El FNC Lab Symposium cuenta con la participación de artistas y cineastas como Marie Losier, Alexandre Larose, Kevin Jerome Everson o Crhistopher Salter. Entre la larga serie de actividades organizadas destacan la proyección del documental Free Radicals del cineasta, editor y activista Pip Chodorov; un registro de los últimos años de la escena del cine experimental en el que aparecen cineastas tan reconocidos como Len Lye -del quien se extrae el título del filme-, Jonas Mekas, Robert Breer, Hans Richter, Maurice Lemaître, Peter Kubelka o Stan Brakhage. La película Data de Dominic Gagnon y Erie Ede Kevin Jerome Everson son otras de las películas a proyectar, junto a la iniciativa Jeonju Digital Project (2009), tres filmes realizados expresamente para el festival, grabados en digital por los autores James Benning, Denis Côté y Matías Piñeiro. Una sesión de piezas recientes de cineastas del Quebec y dos programas de cortometrajes de Marie Losier, más un homenaje a la cineasta norteamericana recientemente desaparecida, Chick Strand, completan unas proyecciones a las que también se añade un programa de cuatro sesiones todavía por determinar, que mostrará la última pieza de Peter Tscherkassky junto a otras de Bill Morrison, Martin Arnold, Guy Maddin, Nicolas Provost o Ben Rivers.


Coming Attractions (2010) Peter Tscherkassky

12 de septiembre de 2010

To Be is to Be Perceived - Exposed. Voyeurism, Surveillance and the Camera

Del 17 al 26 de septiembre de 2010 se proyecta en la Tate Modern de Londres una serie de películas relacionadas con la exposición Exposed. Voyeurism, Surveillance and the Camera. El conjunto de piezas englobadas bajo el título To Be Is to Be Perceived inciden en cuestiones como el de la permanente vigilancia a la que se siente sometida la sociedad occidental. Según los comisarios Stuart Comer y Cristina Cámara el programa reflexiona sobre el modo como "la cámara ha sido utilizada como arma, como medio para crear iconos o para revelar privacidades". La mirada furtiva, la creación de estrellas mediáticas, la observación invasiva y la contemplación privada son algunas de las temáticas desarrolladas por cineastas como William Raban, Andy Warhol, Yoko Ono, Harun Farocki,  Peggy Ahwesh o Samuel Beckett. Entre la selección sorprende gratamente la inclusión de El carrer del fotógrafo catalán Joan Colom y Objetivo 40º del cineasta madrileño Javier Aguirre.


Outer And Inner Space (1966) Andy Warhol
No Cum Shot (2004) Julia Scher
Strange Weather (1993) Peggy Ahwesh

Programación:
The Invasive Look
Samuel Beckett Film (1965) 24 min
Yoko Ono/John Lennon Film no 6. Rape (1969) 78 min

Superstars
Andy Warhol Outer and Inner Space (1966) 33 min
Michel Auder Chelsea Girls with Andy Warhol (1971–1976) 73 min

Surveillance I. William Raban
About Now MMX (2010) 28 min
Island Race (1995) 28 min

The Surreptitious Gaze
Helen Levitt/Janice Loeb/James Agee In the Street (1948) 16 min
Joan Colom El carrer (1960) 30 min
Javier Aguirre Objetivo 40º (1968-1970) 14 min
Nicolas Provost Plot Point (2007) 15 min
Harun Farocki The Taste of Life (1979) 29 min

Surveillance II
William E. Jones Mansfield 1962 (2006) 9 min
Julia Scher No Cum Shot (2004) 26 min
Chris Petit Surveillance (1993) 17 min
Bureau of Inverse Technology Suicide Box (1996) 13 min
Coco Fusco a/k/a Mrs. George Gilbert (2004) 31 min
Fikret Atay Rebels of the Dance (2002) 11 min

The Private Glance. Peggy Ahwesh
The Fragments Project (1985-95) 50 min
Strange Weather (1993) 50 min

8 de septiembre de 2010

Found Footage Hoy



Usos, estilos y formatos contemporáneos del audiovisual de apropiación en España es el título de la investigación que Gloria Vilches ha escrito durante el periodo 2008-2009, a raíz de una ayuda del centro cultural Montehermoso. Found Footage Hoy es la web que incluye todos los capítulos de este ensayo escrito que analiza el desmontaje fílmico y el cine de metraje encontrado actual tomando como objeto de estudio la obra de cineastas experimentales y videoartistas españoles de la última década.

Muchas gracias a Gloria por analizar las piezas Elephants' Test (2005), NIF FIN (2007), Psychedelic Light Show (2007), L'último paradiso (2008), Aterganiv (2008),  Las costumbres religiosas y sociales de Darrical (2008) y Home Movie Holes (2009)

Días Tronados. A super 8 odissey – David Domingo



El sábado 11 de septiembre David Domingo organiza una multiproyección en los Cines Luna de Madrid, coincidiendo con la celebración de La Noche en Blanco. La apropiación del inicio de la película Días de Trueno (1990), protagonizada por Tom Cruise, dará paso a una cúmulo de impresiones audiovisuales situadas entre el Expanded Cinema y el found footage de ficción en formato subestándard. Una buena ocasión para dejarse llevar por la magia del cine en directo de este cineasta excepcional.

6 de septiembre de 2010

El Enemigo – WeareQQ


El Enemigo (2010)

El martes 7 de septiembre se inaugura en La Capella de Barcelona el nuevo proyecto expositivo de Vicente Vázquez y Usue Arrieta. "El Enemigo" de WeareQQ" gira en torno al proceso de realización de una película con claras referencias a La Chinoise (1967) de Godard. Según el programa El Enemigo: "emerge como el retrato oblicuo, entre la ficción y la realidad, de una generación de productores culturales de nuestro contexto local". Este muestrario de un "guión expandido" viene acompañado por la proyección de la mima película, un día después, en los Cines Maldà. Esta pieza audiovisual de 42 minutos de duración también podrá verse los días 22 de septiembre y 6 de octubre en la misma sala cinematográfica.


El Enemigo (2010)

El Enemigo.
Inauguración
Fecha:Martes 7 de Septiembre a las 20:00
Lugar: La Capella, Hospital, 56, 08001 Barcelona

Proyecciones
Título: El Enemigo.
Duración: 42 mins.
Formato: dv, color, estéreo, 2009
Lugar: Cines Maldá c/ Pí nº 5, 08002, Barcelona
Fecha: dias 8 y 22 de Septiembre y 6 de Octubre
Hora: a las 22:00

http://www.bcn.cat/lacapella/catala/100907.htm
Díptico y entrevista de Óscar Abril Ascaso

2 de septiembre de 2010

No lo tires, ¡proyéctalo! Talleres de cine

Durante este mes de septiembre la Noche en Blanco de Madrid organiza los talleres No lo tires, ¡proyéctalo!, tres workshops de cine sin cámara, impartidos por tres realizadores especialistas en el cine experimental sin cámara o hecho a mano, siempre con soportes fílmicos. Oriol Sánchez, Miguel Aparicio y Alberto Cabrera Bernal serán los encargados de presentar una técnica cinematográfica situada entre el reciclaje fílmico del found footage, los experimentos del laboratorio fotográfico y el trabajo manual de las artes plásticas. Las clases serán teóricas y prácticas, ya que una de las finalidades principales de los seminarios es la realización de piezas por parte de los alumnos. Los resultados fílmicos se proyectarán en el Cine Estudio del Círculo de Bellas Artes.


Pubic hair ban (2006) Oriol Sánchez

Taller de desmontaje y animación experimental
"A partir de un episodio de una serie de televisión de los años 50, una película en blanco y negro en 35mm, se procederá al desmontaje y remontaje de sus secuencias y a la manipulación del soporte aplicando una serie de técnicas de animación directa con químicos, pintura, dibujo o rascado. Esta práctica se hará a partir de ejemplos de la historia del cine experimental". Profesor: Oriol Sánchez (Barcelona). 8, 9 y 10 de septiembre. Horario: 16-20 horas. Máximo 10-12 alumnos.

Taller de laboratorio
"Taller que explora las posibilidades de creación cinematográfica con imágenes que se generan no con una cámara, sino en el interior de un cuarto oscuro, es decir, del laboratorio fotográfico, jugando con la idea de la "cámara oscura" en cuanto origen de la formación de las imágenes". Profesor: Miguel Aparicio (Madrid). 8, 9 y 10 de septiembre. Horario: 16-20 horas. Máximo 10-12 alumnos.



2 tráilers borrados (2010) Alberto Cabrera Bernal

Taller de técnicas manuales
"Subrayando el carácter del cine como objeto, se trabajará a partir de material apropiado en 35 mm mediante prácticas intervencionistas sujetas a determinadas normas de actuación, haciéndose después un montaje siguiendo técnicas seriales. Como contrapunto, están previstas proyecciones en 16 mm y en vídeo de cineastas que contextualicen el taller". Profesor: Alberto Cabrera Bernal (Madrid).  6, 7 y 8 de septiembre. Horario: 16-20 horas. Máximo 10-12 alumnos.

Aquellos interesados en participar en estos talleres de cine sin cámara deberán enviar cv resumido y carta de motivación a info_lneb@mataderomadrid.com

1 de septiembre de 2010

El videoclip en España (1980-1995)

Publicado en venuspluton!com


El videoclip en España (1980-1995). Gesto audiovisual, discurso y mercado
de Eduardo Viñuela Suárez. Ediciones del ICCMU. Madrid, 2009.

El estudio de un género audiovisual como el del videoclip es una tarea imprescindible para tratar de entender la evolución que ha experimentado la imagen en movimiento a lo largo de estas tres últimas décadas. Desde su consolidación como producto televisivo comercial, en los años ochenta, hasta su omnipresencia actual, los vídeos musicales no han parado de proliferar, aumentando su grado de actuación más allá de su efecto promocional inicial.

La amplia consideración crítica de ciertos realizadores, la existencia de festivales, la publicación de ediciones en DVD o las innumerables mutaciones amateurs en otros subgéneros que circulan por internet, son sólo algunos ejemplos del amplio espectro ocupado en la actualidad por los vídeos musicales. En plena era digital la presentación de imágenes junto a canciones populares se ha revelado como una práctica dominante, cuya ubicuidad viene favorecida por sus características tecnológicas. Hoy en día los videoclips ya no se visionan en el monitor de televisión sino que se hallan en los buscadores de la red, en la pantalla del ordenador; un artilugio que a su vez se ha convertido en el centro de operaciones para la postproducción, tanto de vídeos oficiales como de vídeos oficiosos.

Sin atender a estas cuestiones más recientes, que atañen a la era de la pantalla global -del todo relevantes para el devenir del videoclip actual-, Eduardo Viñuela Suárez, Doctor en Historia y Ciencias de la Música por la Universidad de Oviedo, ha escrito el primer estudio riguroso sobre el fenómeno del videoclip en España. Lo ha hecho centrándose en un periodo histórico concreto que va de 1980 a 1995; es decir de la implantación definitiva de la democracia y las industrias culturales en el país, a la consolidación del mercado discográfico, junto a la significativa aparición de las cadenas televisivas privadas. En términos específicamente musicales este intervalo de tiempo abarca desde el auge de la Movida madrileña hasta los primeros pasos de la escena de la música independiente.






Los anteriores esfuerzos por delimitar y ensalzar el valor de los vídeos musicales realizados en la península ibérica no eran estudios escritos. Una amplia selección por parte de Jesús Ordovás titulada Videoclips en España 1980-2006 (de Kaka de Luxe a Los Planetas) -para la Sala de Exposiciones Puertas de Castilla de Murcia- y una minuciosa edición en DVD coordinada por Luis Cerveró titulada Eclectia. Un panorama del videoclip nacional contemporáneo eran dos de los precedentes que situaban sobre el mapa el fenómeno del vídeo musical en este país. Si el primero se decantaba por una representación exhaustiva de todos los videoclips de los grupos musicales nacionales más destacados de los últimos años, el segundo se centraba en una mirada rigurosa hacia algunos los realizadores más relevantes de los últimos años, acompañados por unas entrevistas más que sugerentes. Los dos dejaban de lado el apartado crítico para ofrecerse como elogios al videoclip patrio, incluido el más actual.

La tesis doctoral escrita por Eduardo Viñuela -dirigida por Celsa Alonso, profesora de la Universidad de Oviedo- estudia los pormenores de este género audiovisual atendiendo las particularidades geográficas y temporales previamente acotadas. Lo hace desde el campo de la musicología, para abordar coherentemente los significados subyacentes en las prácticas videográficas musicales. Si la crítica cinematográfica casi siempre ha sido reacia a analizar a fondo los entresijos de este formato completamente híbrido, resulta satisfactorio observar como desde la Universidad se promueven iniciativas como las de esta publicación. Conjugando registros visuales con temas musicales populares, el videoclip ha conseguido situar sus constantes entre el interés mercantil del anuncio publicitario, la representación de la realidad del cine documental, la voluntad narrativa del cine de ficción y la inquietud formal del cine y el vídeo experimental. Más allá de su inevitable función comercial -dar a conocer al público televisivo un nuevo tema musical de un cantante o grupo concreto, con la finalidad de aumentar el volumen de copias del disco o la venta de entradas de conciertos-, el videoclip ha sabido metamorfosearse hasta revelarse como uno de los productos audiovisuales más característicos de la postmodernidad, en el que todo cabe y todo vale. Su valor actual reside tanto en la originalidad del carácter estético-conceptual de su realización (sus logros artísticos), como en la cantidad de visionados en canales como YouTube (su éxito masivo).






El equilibrio entre la libertad narrativa y estilística del videoclip (ausencia de relación causa-efecto, amplio espectro de posibilidades formales, etc.) junto con las limitaciones intrínsecas de su formato (duración determinada del tema musical, documentación de la interpretación musical –ya sea en directo o en playback auspiciado por el inevitable lip-synch-, emisión televisiva en monocanal, etc.), hacen que sea idóneo para explorar nuevas asociaciones entre imágenes y sonidos. Sus restricciones iniciales, permiten sus potencialidades finales. Éstas cuestiones pertenecientes al estudio del género y la búsqueda de sus elementos específicos vienen representadas en el primer capítulo del libro. Este apartado intenta dar con una definición concreta que sitúe debidamente el porqué de la singularidad de este formato. Cuando se centra en los orígenes del videoclip Eduardo Viñuela deja excesivamente de lado toda la tradición del cine de vanguardia, centrado muy a menudo en la combinación entre imágenes y temas musicales -como demuestran las piezas fílmicas de cineastas de animación como Norman McLaren o Oskar Fischinger-. Sin embargo introduce adecuadamente el papel de los programas musicales televisivos ingleses de la era de la música Beat, en el germen del vídeo musical de los años sesenta.

Es en este primer punto en el que cabe mencionar el amplio abanico de referencias bibliográficas que maneja el autor. Su investigación previa le permite introducir una serie ilimitada de citas que deviene un aliciente más para introducirse en el seno de unas argumentaciones del todo contrastadas. Las reflexiones de Simon Frith y Michel Chion son algunas de las que se manejan en este capítulo inicial. La revisión de las diferentes metodologías aplicadas hasta ahora en el análisis del videoclip a nivel internacional es la materia expuesta en el segundo capítulo. Aquí la condición postmoderna del videoclip, el vínculo con la semiología y el estructuralismo, sus componentes sociológicos, las identidades musicales, los estudios culturales y la relación con los medios de comunicación, son lo puntos que detallan una visión cronológica de los métodos a partir de los cuales se ha diseccionado el género.





Con el tercer capítulo se toma en consideración el caso del videoclip español de los años ochenta hasta 1995. Se sitúan así las condiciones particulares del país, atendiendo a su pasado traumático, sus símbolos nacionalistas y su afán de modernización. Es aquí cuando se revisa el papel del cine y la televisión de décadas anteriores. Los capítulos cuarto y quinto son los que se leen con mayor interés. Aquí analiza estructural y formalmente el videoclip a nivel de gesto, significado y lenguaje audiovisual, con la finalidad de asentar las bases con las que estudiar casos particulares del todo sorprendentes como Bring a little lovin' (1968) de Los Bravos o Es mi hombre (1971) de Maruja Garrido con Salvador Dalí. Es en estos dos capítulos cuando se toman en consideración los nombres de los realizadores Valerio Lazarov e Iván Zulueta; autores decisivos a la hora de aunar, virtuosamente, música e imagen mediante coreografías o investigaciones plásticas similares a las desarrolladas en las cinematografías anglosajonas. La relación de los vídeos musicales con el vídeo de creación de los años ochenta de artistas como Antón Reixa o Xavier Villaverde queda puesto de manifiesto con las explicaciones acerca de vídeos como Galicia caníbal (1986) de Os Resentidos, Entre salitre y sudor (1988) de Duncan Dhu o Voy a pasármelo bien (1989) de Hombres G.

Finalmente el sexto capítulo se centra en el género rock de principios de los años noventa para examinar las características de los siguientes videoclips: Hombres (1991) de Loquillo y Los Trogloditas, En blanco y negro (1991) de Barricada y Entre dos tierras (1990) de Héroes del Silencio. Sin duda, éste es el capítulo más denso del libro, ya que detalla un cúmulo de observaciones mediante especificaciones que atañen a la música y al sonido simultáneamente, como un {découpage} descriptivo excesivamente hermético. Y es que estamos hablando de una tesis doctoral de sesudo rigor académico que se caracteriza por un discurso complejo, que, escapando de ligerezas, se acerca desde un punto de vista interdisciplinar perfectamente válido, a un territorio tan controvertido y fascinante como el de los vídeos musicales.






En las imágenes: Bring a little lovin' (1968) de Los Brincos. Realizado por Francisco Macián con la técnica de animación M-Tecnofantasy.