26 de febrero de 2009

Emily Richardson - 6 films




Emily Richardson es una artista inglesa que desde hace diez años realiza piezas cinematográficas que documentan paisajes urbanos y zonas naturales alterando el devenir temporal de esos espacios físicos. Utilizando cámaras de 16mm y recursos que le son propios (el slow motion y el time lapse, entre otros) la cineasta revela aspectos profílmicos que el ojo humano es incapaz de observar. En Redshift (2001) dirige su punto de vista hacia el cielo para filmar las estrellas y hallar un conjunto de planos fascinantes acompañados por los ambientes sonoros de Benedict Drew. Es el primero de los seis filmes editados recientemente por la distribuidora inglesa LUX.







24 de febrero de 2009

Xperimenta '09 - Miradas contemporáneas al cine experimental




"Vuelve la propuesta bienal d’Xperimenta, un encuentro en el que expertos de todo el mundo (cineastas, programadores, distribuidores, académicos, etc.) se reúnen en Barcelona para debatir cuestiones actuales del cine experimental. Tres días para tomar el pulso a los cambios generacionales, tecnológicos y epistemológicos de las últimas décadas.

Las Jornadas incluyen mesas redondas, proyecciones, un taller de cine en 16 mm y una performance. Una oportunidad para acercarse a otras formas de entender el cine".

Descargar Programa.

Más información: CCCB.

Crónica Xperimenta '07

23 de febrero de 2009

Preview Mundial de Película Sudorosa



Viernes 6 de marzo en la Fast Gallery de Madrid
Más información Stanley Sunday

17 de febrero de 2009

De la paraula poètica a l'experiment fílmic

Del 20 al 27 de febrero. Espai Betulia. Badalona.
Inauguración viernes 20 de febrero a las 19h.

"De la palabra poética al experimento fílmico es una propuesta de exposición que pretende mostrar un camino alternativo del cinematógrafo, poco conocido pero que des de hace mas de un siglo camina silencioso, y solitario, hasta el día de hoy. El cine, tal y como lo conocemos, proviene de varias décadas de investigación y experimentación. Desde la aparición de los primeros aparatos pre-cinematográficos, la experimentación cinematográfica ha tenido la misma finalidad: cuestionarse constantemente su propia naturaleza. Con esta exposición queremos dejar constancia de la existencia de un cine alternativo que juega con el espectador y que lo necesita para sobrevivir. La experimentación fílmica es un ejercicio solitario, donde la cámara es el lápiz y el mundo que nos rodea no es más que una hoja en blanco".

Comisario: Maximiliano Viale

Artistas participantes: Luís Macías, Albert Alcoz, Oriol Sánchez, Merche Blasco, Laboratorium (Pere Ginard & Laura Ginés), Maximiliano Viale, Antoni Pinent y Esperanza Collado.

Organiza: Experimental Film Lab





(Imágenes de las obras de Luís Macías Barragán, Esperanza Collado, Pere Ginard y Laura Ginés)

15 de febrero de 2009

REDAVOCADO



Red Avocado Film
es una productora y distribuidora de cine experimental ubicada en Alemania que acaba de inaugurar una colección de ediciones en DVD, centradas en la obra de cineastas de vanguardia internacionales. Los primeros títulos a publicar son: Paul Winkler: Australian Icons (1977-1998), Bastian Clevé: Journeys (1976-1980), Ingo Petzke: Northern Lights (1975-1984) y Christoph Janetzko: Early Masters (1979-1986).



(En las imágenes Bondi (1979) de Paul Winkle y Fatehpur Sikri (1980) de Bastian Clevé)

Revista PAUSA






La revista digital PAUSA llega a su novena edición con un excelente monográfico dedicado a la obra de este admirable cineasta llamado Lluís Escartín. El singular modo de relacionarse con el mundo del realizador catalán y su cautivadora capacidad de observación quedan representados mediante una serie de películas documentales que experimentan con las formas audiovisuales, revelándose como ensayos videográficos extrañamente seductores. Viajando hacia geografías lejanas, capturando la esencia del lugar e intercalando su enunciación individual Lluís Escartín se interroga a sí mismo cuestiones como la representación de la realidad y la naturaleza de la imagen en movimiento. Josetxo Cerdán, Andrés Duque y Víctor Iriarte escriben unos textos personales sobre el conjunto de su trabajo y sus métodos de creación. Fenando Ganzo y Carmen Grimaud, Gabriel Villota, Jorge Oter, Germán Rodrígues, Jorge D. González y Félix García de Villegas Rey analizan cada uno de los títulos que componen el grueso de su obra. La edición se completa con una serie de fotografías del autor y el link de la Mediateca que incluye su producción.

En las imágenes: Tabú Maná (2009)

14 de febrero de 2009

9 de febrero de 2009

Joan Rabascall. Producció 1964-1982




El MACBA presenta del 23 de enero al 19 de abril una elogiable exposición de Joan Rabascall que muestra la obra gráfico-plástica realizada durante el período 1964-1982. Su arte representa una singular variante del arte conceptual, heredera del Pop-Art a nivel visual. Este artista catalán recupera recortes de periódicos, fotografías de la publicidad y todo tipo de fragmentos escritos y visuales extraídos de los medios de comunicación para plantear cuestiones como el autoritarismo de la representación mediática bajo un gobierno represor. Lo hace decantándose hacia la práctica del collage, el fotomontaje, la fotografía, el cine y la instalación audiovisual (dedicada a los Juegos Olímpicos). Descontextualizando imágenes impresas a gran tamaño el artista hace patente la dimensión de la manipulación, la influencia de los medios de masas sobre el imaginario colectivo de la sociedad. Entre esbozos y representaciones de diversa factura destacan las fotografías que denuncian la urbanización masificada y el deterioro paisajístico de la Costa Brava, las carteleras cinematográficas fotocopiadas que evidencian el peligro que suponen ciertas películas narrativas y, sobretodo, las decenas de grafismos que describen el estado de una época concreta, marcada por el final de la dictadura y la supuesta apertura cultural de la Transición.

Con la película Bio-Dop (1974) Joan Rabascall desarrolla su mismo discurso bajo el parámetro de la imagen en movimiento. Partiendo de las imágenes de un anuncio de publicidad de un fijador de cabello llamado Bio Dop el artista su une a Benet Rosell para reflexionar y cuestionar las estrategias que invoca un medio masivo como el de la televisión. Lástima que en su instalación expositiva esta excelente película de cinco minutos, pionera del found footage en nuestro país, pase desapercibida por su mala ubicación (en medio de una sala circular luminosa) y su pésima conceptualización (un pequeño monitor de televisión situado a ras de suelo y un par de bafles). Hecho que contrasta sobremanera con las proyecciones planteadas en la exposición del artista pop alemán Thomas Bayrle (salas independientes, oscuridad, conjunto de sillas, proyector de 16mm y película en bucle -eso sí, una de ellas inevitablemente desenfocada-).





2 de febrero de 2009

Mock up on Mu (2008) - Craig Baldwin

Publicado en BLOGS&DOCS (febrero 2008)



Mofarse de la Luna es un ejercicio disparatado que a nivel cinematográfico solo tiene motivo de ser en manos de cineastas incomformistas como Craig Baldwin. Este realizador norteamericano, adalid del underground y especialista en el reciclaje y el desmontaje de archivos cinematográficos ajenos, ha elaborado un nuevo largometraje heterodoxo de found footage solo apto para iniciados.

Continuando su reflexión sobre la representación cinematográfica de la Historia, Mock up on Mu (C. Baldwin, 2008) se presenta como un delirio audiovisual, una burla saturada de estímulos sensoriales que, situándose entre el biopic intransigente y la ciencia ficción paranoica, utiliza cierta mitología recóndita para construir una película inabarcable de dos horas de duración. Contextualizado geográficamente entre el pasado de una California espiritual y el futuro de un imperio llamado Mu (la Luna), el filme extiende sus coordenadas temporales entre finales de los años ’50 y el año 2019. Y lo hace para establecer vínculos personales y conceptuales entre Jack Parsons, L.Ron Hubbard, Marjorie Cameron y el más allá.

Partiendo de un argumento hiperbólico que configura un recorrido inverosímil por las actividades fantasiosas y el carácter excéntrico de estos tres personajes emblemáticos de la California contracultural de los años sesenta, Craig Baldwin mantiene el proceso creativo que ya demostraba en Spectres of the Spectrum (1999). Pero aquí la magnitud de la empresa sobredimensiona los efectos colaterales. Cruzando insistentemente recursos del cine de vanguardia, elementos del cine de ficción y residuos documentales, Craig Baldwin articula un discurso que, aprovechando material de segunda mano (todo tipo de filmaciones en 16mm posteriormente transferidas a video digital, pertenecientes a su colección de reportajes, filmes educacionales, industriales, cine de animación y títulos de serie B de ciencia ficción, entre muchos otros), introduce un conjunto de personajes de la historia reciente interpretados con mayor o menor fortuna por actores no profesionales. Kal Spelletich, Damon Packard y Michelle Silva son los encargados de encarnar respectivamente tres figuras como Jack Parsons (investigador de la tecnología aeroespacial, fundador del Jet Propulsion Lab, el Aerojet Corp. y seguidor del escritor ocultista Aleister Crowley), L.Ron Hubbard (escritor de ciencia ficción conocido por ser el fundador de la Dienética y la Cienciología) y la artista beatnik Marjorie Cameron (“la madre del movimiento New Age”).






Las creencias y las vivencias de los tres quedan insistentemente ensambladas a lo largo de trece capítulos diferenciados con intertítulos digitales, cuyo principio constructivo es la acumulación. Es así como la propuesta demuestra una metodología consecuente con el desarrollo argumental que atestigua: un amalgama de microhistorias que especulan sobre la militarización del espacio, los entresijos de religiones alternativas y la creencia en ocultismos por parte de vidas situadas al margen. El resultado es un híbrido imposible que contiene características narrativas del cine de género (ciencia ficción, terror, western, etc), recursos formales del cine de vanguardia (found footage heterogéneo hasta la extenuación) y dejes documentales (uso de archivo supuestamente concordante a las explicaciones de unas voces en off caveronsamente tendenciosas). Todo ello queda expuesto como un ejercicio de bricolaje, un collage audiovisual solucionado como un cuerpo ideológico radical donde, lúdicamente, se privilegia la festividad de las posibilidades del medio a la exposición fidedigna y coherente de los hechos recreados.

Con su nueva apuesta el realizador de San Francisco se aleja de la unidad formal de Tribulation 99: Alien Anomalies under America (1991) y del carácter documental de títulos anteriores como Sonic Outlaws (1995). La celebrada indagación por las conspiraciones y las intervenciones políticas de Estados Unidos en territorio Latinoamericano de la primera, y la documentación de la escena musical experimental de apropiación (por parte de gente como John Oswald o Negativland) de la segunda, dan paso a una ácida aglomeración de opciones fílmicas inclinadas hacia la ficción. Una ficción ya presente en Spectres of the Spectrum pero introducida ahora con mayor osadía. Con Mock up on Mu Craig Baldwin juega sin miramientos con todo lo que encuentra a su alrededor, reinventando conceptualmente su cine para dar con una estética realmente agotadora que no entiende de términos medios.